RECOMENDACIONES
RECOMENDACIONES TRANSVERSALES
Avanzar en la aplicación de las propuestas de actuación elaboradas por las grandes organizaciones internacionales: Unión Europea y Consejo de Europa
1.- Unión Europea: Gender equality in sport. Proposal for strategic actions 2014–2020
2.- Consejo de Europa: Recomendación CM/Rec (2015)2
Sistematizar la investigación sobre deporte, mujer e igualdad de género
1.- Homogeneizar y asegurar la continuidad de la Encuesta de Hábitos Deportivos (EHD) estatal y coordinar las encuestas similares realizadas en otros niveles territoriales.
2.- Favorecer las metodologías cualitativas para captar problemas emergentes y dimensiones profundas de la práctica deportiva.
3.- Favorecer en los barrios los programas de desarrollo comunitario y la innovación social basada en el deporte.
4.- Investigar sobre diseño de equipamientos deportivos con enfoque de género.
5.- Establecer convenios con las universidades para orientar trabajos de fin de grado y de fin de máster hacia la relación entre mujer y deporte.
6.- Orientar las prácticas curriculares de grados y másters en actividad física y deporte a satisfacer necesidades sociodeportivas prioritarias con modalidades como la de aprendizaje servicio.
7.- Recoger datos con precisión que permitan gestionar los fondos públicos destinados a federaciones y clubs a través de presupuestos de género.
RECOMENDACIONES ESPECÍFICAS
Abordar la fractura deportiva en la adolescencia
1.- Refuerzo en contenidos formativos sobre igualdad en el deporte y creación de figuras educativas y profesionales de experto en igualdad de género en el deporte.
2.- Profundizar en una educación física crítica en la escuela.
3.- Campaña dirigida a padres y madres para informar y sensibilizar sobre su importante función en la promoción del deporte de sus hijas.
4.- Frenar el abandono de las jóvenes en los primeros pasos del deporte federado.
Intervenir en la fractura del deporte en la transición a la vida adulta de las mujeres
1..- Fomentar la responsabilidad social deportiva de la empresa
1.1.- Creación por parte de grandes empresas (más de 250 trabajadores/as) de gimnasios en el centro de trabajo o bien ofrecer apoyo financiero a las trabajadoras para inscribirse en gimnasios cercanos.
1.2.- Emprender un estudio sobre las posibilidades de vincular estrategias de actividad física y deporte en el ámbito empresarial.
2.- Fusionar tiempos de cuidados y tiempos deportivos
2.1.- Creación de actividades deportivas ligadas al momento de llevar los niños y niñas al colegio.
2.2.- Creación de actividades deportivas en los parques y equipamientos deportivos anexos.
2.3.- Organización de actividades deportivas en familia en fin de semana.
Actuar ante la fractura del deporte de mujeres maduras (45-55 años) alejadas de la práctica deportiva.
1.- Redefinir la promoción de la actividad física: materiales de difusión, estrategias, campañas.
2.- Creación de proyectos de intervención socio-deportiva y convocatoria de ayudas a proyectos sobre actividad física y deporte para las mujeres alejadas de la práctica deportiva.