
Colectivo: Les Dégommeuses
Lugar: Francia
Objetivos:
Los primeros pasos de Les Dégommeuses se remontan a
2010, cuando un grupo de amigas se inscribieron en un torneo
de fútbol organizado por la Fédération Sportive Gaie et
Lesbienne. Desde ese momento, combinar la práctica del
fútbol con la militancia contra el sexismo, la homofobia y
las discriminaciones ha sido la prioridad de este grupo que
ha ido creciendo desde entonces. En 2012, Les Degommeuses
se convirtieron en asociación para ajustarse a las
formas institucionales que permiten acceder a los equipamientos
deportivos -frecuentemente ocupados por un tipo
de fútbol ajustado a la norma masculina- y a otros recursos.
Por otro lado, la asociación ha reforzado el deseo de intervenir
como sujeto para promover acciones que pudieran
reivindicar y mejorar la presencia del futbol de las mujeres
y de las minorías sexuales.
En torno a estos colectivos, el fútbol puede ser una práctica
motivadora y de refuerzo de su identidad; también puede
servir para su visibilización y normalización; asimismo, para
sensibilizar a la opinión pública y al mundo de la política
sobre sus necesidades y demandas y, finalmente, para diseñar
y aplicar programas dirigidos a ellos.
Metodología:
Las Degomeusses conciben el fútbol como un medio para
reforzar las relaciones sociales y la igualdad, un medio en el
que se prima la diversión sobre la competición, que tampoco
se rechaza si no perturba el placer de compartir el fútbol.
La asociación se encuadra dentro del movimiento feminista
con una perspectiva interseccional en la lucha contra las
discriminaciones y fobias ligadas al sexo, el origen étnico,
la clase social, la edad, el peso y la apariencia física. Son
las propias deportistas las que se comprometen y llevan
a cabo las acciones de sensibilización, defensa y debate
sobre estas discriminaciones.
Resultados:
Con estos valores de partida, la asociación ha ido creciendo
en sus siete años de existencia. Han organizado y colaborado
en numerosos actos solidarios y militantes: han jugado
partidos de futbol contra la violencia homófoba; han organizado
varios ciclos de conferencias sobre mujer, género y deporte;
han participado activamente en la prensa sobre diferentes
temas de su ámbito de acción; han obtenido premios
otorgados por el desarrollo de sus programas. Su web y su
presencia en las redes sociales es una activa base de datos
en la que se puede profundizar sobre todos estos logros.
Más información:
https://www.facebook.com/lesdegos/