MUJER Y DEPORTE EN LA COMUNIDAD VALENCIANA:
GÉNERO, DESIGUALDADES DEPORTIVAS Y
BUENAS PRÁCTICAS PARA LA IGUALDAD
ORIGEN
El deporte ocupa progresivamente un lugar importante en la vida de las personas y en sus relaciones sociales, fusionándose con la escuela, la salud, los medios de comunicación, la política, la identidad y la socialización de los jóvenes, entre otros.
Numerosas investigaciones han revelado la relación positiva entre la realización de una práctica deportiva y sus efectos en variables como la salud, la mejora de la autoestima y el refuerzo de la identidad personal, la mejora de la percepción sobre el futuro, el fortalecimiento de la capacidad de cooperación y las cualidades organizacionales, además del fortalecimiento de vínculos sociales, creación de redes, el afrontamiento de problemas sociales y la mejora de las condiciones de vida de colectivos desfavorecidos, permitiendo avances en la libertad y reducción de desigualdades.
En el caso de las mujeres, el deporte presenta una doble cara. Por un lado, es todavía hoy un espacio de profundas desigualdades estructurales -machismo, estereotipos, violencias-, pero a la vez, espacio de identidad, de refuerzo personal y grupal, de encuentro y creación de espíritu comunitario.
OBJETIVOS
Mejorar el conocimiento y cuidado del cuerpo (soporte biológico saludable de las relaciones sociales).
Intensificar la sociabilidad y la creación de nuevas relaciones y consolidación de las existentes.
Potenciar la participación y el asociacionismo. Espacio deportivo- espacio asociativo. Unir a grupos de mujeres a través del deporte no es una utopía.
Reforzar identidades, autoestima, autonomía y capacidad de lucha contra discriminaciones.
El objetivo final del informe es conocer cómo puede el deporte contribuir a reforzar y mejorar la vida de las mujeres y cómo puede aportar recursos para ellas de cara a afrontar desigualdades de género. Se trata de un instrumento, por tanto, en manos de las mujeres y también en manos de las instituciones encargadas de dar pasos y definir políticas para recortar dichas desigualdades.
METODOLOGÍA
Este informe será desarrollado en dos fases:
1
Fase de recopilación documental y de selección de iniciativas y experiencias donde el deporte ha sido utilizado con y por las mujeres para potenciar los procesos que hemos señalado en párrafos anteriores. El marco territorial de estas experiencias es la Comunidad Valenciana.
2
Estudios de casos.
Seleccionaremos cuatro experiencias destacadas para realizar en ellas estudios de caso con visitas sobre el terreno (entrevistas, observación). Cada caso permitirá sistematizar las buenas prácticas, extraer los factores exitosos en cada experiencia y valorar su transferencia, su difusión y la creación de programas.
RESULTADOS
Difusión de los resultados mediante publicaciones y vídeos a través de esta web y otros canales y plataformas como las redes sociales.
Mediante esta difusión se pretende transferir aquello que se considere más destacable a distintos actores sociales. Se priorizará la difusión entre las personas jóvenes que se encuentran en distintas etapas educativas con el fin de fomentar una práctica deportiva que incorpore valores y formas de proceder vinculados con la igualdad de género, que no fomenten estereotipos sobre los distintos cuerpos, entre otros objetivos, así como la difusión entre personas que ocupan puestos relevantes en el diseño e implementación de planes y programas vinculados con el fomento de las actividades físicas y deportivas en el ámbito autonómico y municipal, con el objetivo de que se diseñen programas que incorporen mecanismos y herramientas para fomentar no solo la presencia de mujeres, sino también la orientación del deporte hacia formas en las que los valores de la igualdad y la no discriminación de género estén presentes.
vídeos

MUJER Y DEPORTE EN LA COMUNIDAD VALENCIANA:
Género, desigualdades deportivas y buenas prácticas para la igualdad

CASO 1: ESTEREOTIPOS
Equipos alevines femeninos Levante UD

CASO 2: DEPORTE Y DIVERSIDAD
Valencia Roller Derby

CASO 3: RUNNING PARA LA IGUALDAD
Club de running Nosotras Deportistas

CASO 4: HOCKEY COMO ESPACIO DE CONCILIACIÓN
Equipo de mamis Valencia Club Hockey